
Durante la última década, México se ha visto inmerso en una profunda crisis de violencia en el marco de la llamada «guerra contra las drogas». Como consecuencia, algunas regiones del país han sufrido graves deterioros de las condiciones de vida de sus habitantes. Esta crisis de inseguridad y violencia, inicialmente concentrada solo en algunas regiones y que se manifestaba primordialmente en homicidios, pronto se extendió en geografía y formas; llegó a más regiones y se materializó en otras formas de violencia como el secuestro, extorsión, tráfico de personas, desapariciones y en una amplia lista de crímenes y, por ende, victimizaciones.
Como consecuencia, la ola de muerte y criminalidad ha dejado una estela de miles de víctimas directas e indirectas, con diversas secuelas psicológicas, sociales y económicas; con reclamos ignorados de justicia y verdad. Adicionalmente, la violencia deja a comunidades desarticuladas por la desconfianza y el miedo; a una población que se sabe vulnerable y amenazada tanto por el crimen organizado como por las débiles, corruptas y violentas instituciones del Estado, incapaces de proporcionar seguridad e impartir justicia.
Este panorama genera una sensación de impotencia y desesperanza entre las personas y las instituciones, dejando pocas posibilidades para intervenciones que contengan los embates de la violencia en la ciudad.
Links
Resource collections
- UN Habitat - Urban Response Collection
- Urban Response - Urban Crisis Preparedness and Risk Reduction
- Urban Response Collection - Community Engagement and Social Cohesion
- Urban Response Collection - Economic Recovery
- Urban Response Collection - Environment and Climate Change
- Urban Response Collection - Housing, Land and Property
- Urban Response Collection - Urban Crisis Response, Recovery and Reconstruction
- Urban Response Collection - Urban Resilience