Lecciones ALNAP

Este documento presenta las lecciones aprendidas de respuestas anteriores a inundaciones en países en desarrollo, basadas en una revisión estructurada de la literatura. Está dirigido a personas que trabajan en operaciones de socorro y recuperación, aquellas que tienen que decidir cuando, cómo y si se necesita intervenir después de una inundación.
Este informe de lecciones complementa un paper previo de Lecciones ALNAP escrito por Khurshid Alam y publicado en el 2008.
Las lecciones más importantes identificadas en esta revisión son las siguientes:
- Las valoraciones de las necesidades deben ser flexibles e incorporar conocimiento existente.
- Las inundaciones no son eventos de corto plazo.
- Los desastres crean oportunidades para la Reducción de Riesgos de Desastres.
- Las personas económicamente vulnerables están a mayor riesgo de muerte durante las inundaciones.
- El compromiso con las autoridades locales es fundamental.
- El compromiso con la población afectada es fundamental.
- Los riesgos de las epidemias son reales, pero mucho menores de lo que se piensa.
- Simplemente reemplazar los bienes puede perpetuar o incluso aumentar las inequidades existentes.
- Evitar interrupciones en el agua y saneamiento es clave para prevenir enfermedades.
- Las decisiones sobre repoblación tienen que hacerse con cuidadosa atención al contexto.
- La reconstrucción de refugios funciona mejor cuando es controlada por el dueño.
- Donde se distribuyen los kits o bonos de vivienda, es también útil distribuir subvenciones en dinero en efectivo para que las familias puedan adaptar el paquete a sus circunstancias particulares. La reubicación debe ser tratada como un último recurso